Cómo usar el punto de dolor en tu comunicación (sin manipular ni sonar agresiva)

En este artículo te muestro cómo usar el punto de dolor en tu comunicación estratégica para conectar con tu audiencia sin manipular. Aprenderás a reconocer lo que necesita tu cliente ideal, crear mensajes que generan confianza y aplicar un enfoque empático que mejora tus resultados de marketing.
Cómo usar el punto de dolor en tu comunicacion - elia fibla

¿Crees que usar el punto de dolor es manipulador? ¿Te incomoda hablar de lo que no funciona por miedo a sonar agresiva o dramática?

Si te sientes así, este episodio de The Human Side te va a ayudar a reconciliarte con este concepto clave de la comunicación estratégica. Porque no, usar el punto de dolor no es meter el dedo en la llaga, ni hacer sentir mal a tu audiencia. Al contrario: es una forma de conectar desde la empatía y ofrecer soluciones reales.

🎥 Puedes ver el episodio completo aquí:

¿Qué es realmente el punto de dolor?

El punto de dolor no es algo que te inventas, exageras o sacas de la chistera. Es una necesidad real, un problema no resuelto, una frustración que tu audiencia ya tiene. A veces es evidente (“no tengo tiempo”, “no consigo clientes sin rebajar precios”), y otras veces más sutil: una sensación de estancamiento o un anhelo de transformación.

💡 El punto de dolor no es solo lo que tu cliente quiere evitar, también es lo que quiere alcanzar.

Esto conecta con el concepto de gap: la brecha entre la realidad actual y el estado deseado. Comunicar desde ahí no genera miedo, sino confianza.

Por qué es importante reconocer el punto de dolor

Imagínate que vas al médico con dolor de cabeza y te receta algo sin escucharte. Mal, ¿no?
Pues en comunicación pasa lo mismo: si no entiendes qué le duele a tu audiencia, no puedes ayudarla de verdad.

Reconocer ese dolor (sin dramatizarlo) te da:

  • Conexión
  • Credibilidad
  • Autoridad

Cómo usar el punto de dolor sin manipular: 3 claves prácticas

1. No hace falta mencionar el dolor de forma explícita, pero sí reconocerlo

“¿Estás perdida y frustrada porque no sabes comunicar tu mensaje?”
“Si ahora mismo no tienes claridad sobre cómo comunicar tu mensaje, tranquila: es normal, y hay estrategias que pueden ayudarte.”

👉 Este cambio de enfoque abre puertas en lugar de hacer sentir mal.

2. Enfócate más en la transformación que en el problema

En vez de quedarte en lo que no funciona, muestra lo que sí es posible. Cambia la energía de tu mensaje:

“No tienes engagement y eso te desespera.”
“Puedes mejorar el engagement con estrategias simples y alineadas contigo.”

3. Usa la empatía en lugar del miedo

La mayoría de mensajes de marketing juegan con el miedo (al fracaso, al rechazo, al “no llegar”). Pero eso erosiona la confianza.

“Si no sabes vender, vas a fracasar.”
“Sé lo difícil que es lanzar un proyecto cuando sientes que nadie te escucha, pero hay formas de llegar a las personas adecuadas.”

💡 La confianza vende más que la presión. Siempre.

¿Y cómo se aplica en la práctica de la comunicación de tu negocio lo del punto de dolor?

Te comparto 3 ejemplos de cómo reformular mensajes desde distintos sectores:

🌿 Terapias holísticas

❌ “Si no sanas tu energía, seguirás bloqueada.”
✅ “Si algo no fluye como te gustaría, hay herramientas que pueden ayudarte a encontrar claridad.”

💻 Diseño web

❌ “Si tu web no es profesional, nadie te tomará en serio.”
✅ “Con algunos ajustes en tu web puedes transmitir confianza sin volverte loca en el proceso.”

🥗 Nutrición

❌ “Si no cambias tu alimentación, seguirás sin energía.”
✅ “Puedes crear una propuesta de valor irresistible sin necesidad de activar la culpa.”

Un ejemplo real: la magia de conocer bien a tu audiencia

Silvia, facilitadora somática y embodiment coach, tiene esta propuesta de valor:

“Te ayudo a poner límites, pedir lo que quieres y ocupar el espacio que mereces.”

No menciona directamente el problema (dificultad para poner límites, miedo a pedir, sensación de invisibilidad). Pero su audiencia lo reconoce al instante. ¿Por qué? Porque se sienten vistas, comprendidas. Y ahí está la magia.

Entonces… ¿cómo integrar todo esto en tu comunicación?

Para crear mensajes que conecten de verdad:

  • No te saltes el punto de dolor: reconócelo, no lo ignores.
  • Cambia el foco: de la carencia a la posibilidad.
  • Usa la empatía: habla como lo harías con una clienta que te importa.

No se trata de adivinar lo que a tu audiencia “le gustaría”, sino de entender qué le duele, qué le preocupa y qué desea. Solo así tu mensaje será relevante, útil y transformador.

¿Y ahora qué?

Si este contenido te ha removido un poco, si has entendido por qué tu mensaje no está resonando tanto como te gustaría… entonces no te quedes aquí.

👉 Sigue profundizando con el taller
🎓 El arte de no dar puntada sin hilo
Te enseño paso a paso cómo crear mensajes estratégicos que conecten con tu cliente ideal sin sonar agresiva, ni forzada, ni rara. Solo tú, con claridad y foco.

¿Te ha cambiado la perspectiva este artículo?
¿Has usado el punto de dolor alguna vez o lo evitabas?
Déjame tu opinión en los comentarios, me encantará leerte y seguir conversando contigo.

Y si te ha gustado, compártelo con alguien a quien pueda ayudar.
Gracias por estar al otro lado 💛

Èlia

Hey! Soy Èlia, experta en estrategia y comunicación digital.

Acompaño a mujeres a transformar sus proyectos personales en negocios rentables, energéticamente sostenibles y con una comunicación digital auténtica y diferenciable.

Bienvenida : )

Busca lo que necesites

Buscar

Artículos por categorías

Hey! Soy Èlia, experta en estrategia y comunicación digital.

Acompaño a mujeres a transformar sus proyectos personales en negocios rentables, energéticamente sostenibles y con una comunicación digital auténtica y diferenciable.

Bienvenida : )

Busca lo que necesites

Buscar

Artículos por categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por cierto… ¿Ya recibes mis newsletters?

Cada semana envío un email con canelita fina y de la buena.
Apúntate si odias el contenido banal y buscas herramientas para crecer como persona y como empresa.

Psst! Al suscribirte te regalo un audio en el que te explico las 3 claves que yo misma he integrado y que nadie te cuenta para encontrar tu propio equilibrio económico y energético.

Sin historias fantásticas ni pastillas rojas de por medio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.